R E S E Ñ A
Este primer simposio internacional de inmunología de mucosas, llevado a cabo del 4-6 de septiembre del 2019 en el Centro Cultural Iztacala, fue organizado de forma conjunta por la Sociedad Mexicana de Inmunología (SMI) y el Grupo Latinoamericano de Inmunología de la Mucosa (LAMIG, por sus siglas en inglés), contó con la participación de ponentes provenientes de Estados Unidos, Canadá, Suiza, Francia, Brasil, Costa Rica, Chile y Cuba; de México fueron investigadores del CINVESTAV, UNAM FES Iztacala, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN; así como del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Instituto Nacional de Cancerología y el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
El simposio fue inaugurado por el Dr. Ignacio Peñalosa Castro, Secretario General Académico de la FES Iztacala; quien estuvo acompañado en el presídium por los doctores organizadores, así como por el Dr. Juan Manuel Macilla Díaz; jefe de la División de Investigación y Posgrado de la FES Iztacala, y el Dr. Rogelio Hernández Pando, actual presidente de la Sociedad Mexicana de Inmunología. Los organizadores del Simposio Internacional de Inmunología de Mucosa simposio realizado en el Centro Cultural de la FESI, fueron los doctores Leticia Moreno Fierros, responsable del Laboratorio de Inmunidad en Mucosas de la Unidad de Investigación en Biomedicina (UBIMED) de la UNAM FES Iztacala y el Michael Schnoor, investigador del CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En el mensaje de bienvenida el Dr. Hernández Pando destacó la importancia de la temática del evento, lo completo del programa, la inclusión de destacados ponentes internacionales, la labor de los organizadores y reiteró el respaldo otrorgado por la SMI y LAMIG que encabeza el Dr. Fernando Chirdo de Argentina para fortalecer la investigación en inmunología de mucosas en latinoamérica.
A lo largo de la extensa y completa jornada académica realizada durante el evento de tres días se propició un ambiente discusión de resultados entre los investigadores y estudiantes provenientes de distintos países de forma conjunta con los nacionales.
Durante el evento se realizaron seis simposios que incluyeron diversas temáticas fundamentales en el campo de investigación de inmunología de mucosas: Microbiota, Interacciones Hospedero-bacteria y respuestas de anticuerpos; Funciones de la barrera epitelial y respuesta inmune innata; Inmunidad de las mucosas pulmonares; Funciones de los Leucocitos en los tejidos de Mucosas: Infecciones en mucosas e inmunidad; y Regulación Mucosa de las respuestas inmunes
Los ponentes internacionales invitados participantes fueron: Charles Parkos Department of Pathology, University of Michigan,; Gabriel Núñez Department of Pathology, University of Michigan
Zhou Xing, McMaster University, Canada, Gail Hecht, Loyola University, Chicago IL, Oliver Pérez-Martín, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, Univ. Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, Asma Nusrat, Department of Pathology, University of Michigan; Andrei Ivanov, Cleveland Clinic, Lerner College of Medicine, Javier Rangel-Moreno, University of Rochester, NY, Kris Chadee, University of Calgary, Canada, Ana Maria Caetano Faria, Federal University of Minas Gerais, Belo Horizonte, Brazil, Volker Spindler, University of Basel Switzerland, Fernando Real, Inserm, Paris, France, . Elsa Bou Ghanem, University at Buffalo, NY, Ronen Sumagin.
Los ponentes nacionales invitados fueron Rogelio Hernández-Pando, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán, María Teresa Estrada García, Departmento de Biomedicina Molecular, Cinvestav, Michael Schnoor, Departmento de Biomedicina Molecular, Cinvestav, Porfirio Nava-Domínguez, Departmento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav, Marco Vega-López, Departmento de Infectómica y patogénesis Molecular, Cinvestav, Abigail Betanzos, Departmento de Infectómica y patogénesis Molecular, Cinvestav, Fernando Esquivel-Guadarrama, Facultad de Medicina, UAEM, Leticia Moreno Fierros, Unidad de Biomedicina, FES Iztacala, UNAM, José Crispín, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán, Oscar Medina-Contreras, Hospital Infantil de México, Federico Gómez.
También se realizaron tres minisimposios en los que participaron como ponentes orales principalmente estudiantes cuyo trabajo fue seleccionado en base al resumen: Infección e Inmunidad; Microbiota, Alergia y Vacunas, y Barreras de Tejidos; además de dos sesiones de carteles y los talleres: Técnicas de seccionamiento Optico e imagenes 4D y Oportunidades de carreras en Alemania.
La tarde del último día de actividades ( 6 de Septiembre) se realizó la ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos a los estudiantes ganadores de premios para apoyar viáticos otorgados por las diferentes instancias.
Posteriormente se realizó un homenaje póstumo al Dr. Rafael Campos Rodríguez de la ESM IPN, presentado por la Dra. Mineko Shibayama del Cinvestav en memoria a su trascendente contribución al campo de la inmunología en mucosas, como pionero en México en éste campo así como por su contribución a la formación de recurso humanos.
Durante el evento y en la clausura del evento se agradeció el apoyo recibido por las diferentes sociedades y asociaciones internacionales. En particular, se invitó a todos los asistentes a hacerse miembros de LAMIG, de la SMI, de la Soc. Muc. Imm. y de ALAI con el fin de poder continuar organizando eventos académicos en el área de inmunología de mucosas y fortalecer al grupo y las redes de investigación latinoamericanas.
De forma especial, se agradeció a los alumnos de los grupos de investigación de los organizadores del evento (Dra. Moreno y Dr. Schnoor) por su invaluable participación en la organización y durante el evento.
Estadísticas
Total de asistentes: 184
27 ponentes invitados: (1 de Suiza, 1 de Francia, 1 de Brasil, 1 de Cuba, 2 de Canada, 8 de USA, 13 de México)
57 presentaciones en poster
21 (seleccionados en base a los resúmenes) presentaciones orales en minisymposia
Por País:
México: 155 (84.5%)
Costa Rica: 1 (0.5%)
Chile: 6 (3.5%)
Brasil: 5 (3%)
Cuba: 2 (1%)
USA: 10 (5%)
Francia: 1 (0.5%)
Suiza: 2 (1%)
Canada: 2 (1%)
Por grado académico:
Profesores: 54 (29%)
Postdoc: 16 (9%)
Estudiantes de posgrado: 82 (45%)
Estudiantes de licenciatura: 32 (17%)
Total de Becas otorgadas:24
Finalmente se anunció el próximo evento organizado por LAMIG será el curso organizado por la Dra. Marcela Hermoso que se realizará el próximo año en Santiago de Chile en noviembre del 2020.